![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
21/08/2008, 08:14
|
![Avatar de facundocorradini](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar227007_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: marzo-2008 Ubicación: Argentina
Mensajes: 965
Antigüedad: 16 años, 10 meses Puntos: 53 | |
Respuesta: Redirección 301 significa "movido permanentemente", por lo que google considerará que los links que tuvieran la página original, así como su PR y otros factores de posicionamiento externos, deben ser tenidos en cuenta para la nueva página.
Un caso típico de 301 es cuando se quiere cambiar el nombre del dominio.
En cambio, 302 es "movido temporalmente", por lo que los links y el PR no se transmiten de uno a otro (no sería bueno hacerlo, ya que se supone que la página original volverá a mostrarse pronto).
Un ejemplo de uso de 302 es cuando por motivos de fuerza mayor se debe bloquear temporalmente el acceso a una página, ya que de este modo se evita dar código 404 (error not found) y mantener al visitante en otra sección del sitio.
Por otra parte, ambos tipos de redireccionamiento, pero aún más el 302, pueden ser usados para técnicas blackhat, como el google hijacking.
__________________ <<==== Si una respuesta te ayuda, dale al botón de Karma! Haz fluir la buena onda web! |