
11/08/2008, 13:25
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Reglas de transformación de un mer Por nada. Para eso estamos en el foro.
Saludos y suerte con el trabajo
Un tip final: Si observas con cuidado podrás notar que el modelo E-R está relacionado con el paradigma de Programación Orientada a Objetos (POO), que no es el caso de ninguno de los otros dos. En ellos no hay herencia o clases que se puedan ajustar a POO, ya que su estructura semeja a la programación linear; lo cual es lógico y esperable por la antigüedad del desarrollo de esos sistemas.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |