Espero que te pueda servir, tal vez los nombres de las variablaes son un poco confusos, pero esta funcion la tuve que hacer la semana pasada:
Código PHP:
function tiempoTranscurrido($hora_inicio,$hora_fin)
{
$horaInicio=explode(":",$hora_inicio);
$horaFin=explode(":",$hora_fin);
$diferenciaEnSegundos=mktime($horaFin[0],$horaFin[1],$horaFin[2])-mktime($horaInicio[0],$horaInicio[1],$horaInicio[2]);
$minutos=round($diferenciaEnSegundos/60);
$segundos_sobra=$diferenciaEnSegundos%60;
$horas=round($minutos/60);
$minutos_sobra=$minutos%60;
$dias=0;
if($horas>24)
{
$dias=round($horas/24);
$horas_sobra=$horas%24;
echo $dias." dias, ".$horas_sobra." horas, ".$minutos_sobra." minutos, ".$segundos_sobra." segundos.";
}
else
echo $dias." dias, ".$horas." horas, ".$minutos_sobra." minutos, ".$segundos_sobra." segundos.";
}
tiempoTranscurrido("14:45:00","15:20:25");