
15/07/2008, 01:02
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: marzo-2007 Ubicación: Torrellano (Alicante)
Mensajes: 688
Antigüedad: 17 años, 10 meses Puntos: 90 | |
Respuesta: Aplicar degradado a texto en freehand En Freehand, a menos que sea un documento muy complicado (tipo plano, con carreteras, nombres de poblaciones, etc.) no se suelen utilizar las capas como en Photoshop.
La cuestión es que varios objetos que están en una misma capa se pueden organizar de forma diferente por encima o debajo entre ellos. Los objetos son independientes aunque estén en la misma capa, y con "modificar-organizar-traer al frente..." puedes organizarlos.
No obstante, si aún así prefieres utilizar capas te comento...
-Los iconos de cada capa en el panel capas... El primero es como el ojo de photoshop (muestra/oculta la capa). El segundo (circulito) muestra la capa en modo "esquema" (previsualización rápida). El tercero (candado) bloquea todos los objetos de la capa.
-Cuando tienes un objeto seleccionado, en el menú capas verás resaltada la capa en la que se encuentra.
-Con un objeto seleccionado, si eliges otra capa diferente a la suya, se cambia de capa.
-Para crear objetos en una capa concreta, solo seleccionala cuando no tengas ninguna selección hecha en el documento. Verás que en la parte derecha de la capa aparece el icono de una pluma, eso indica que es la capa activa.
-La capa guías, ya te puedes imaginar para que es (puedes colocar también objetos en esa capa y se convertirán en guías).
Pd.: si estas empezando con Freehand porque necesitas aprender el uso de un programa vectorial, te recomiendo que empieces con Illustrator (si aún no lo conoces). Freehand por desgracia no lo actualizarán más, y su última versión creo recordar que es de 2004.
Espero te sirva... |