Ver Mensaje Individual
  #5 (permalink)  
Antiguo 25/06/2008, 05:12
Deneb
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2003
Mensajes: 301
Antigüedad: 21 años, 3 meses
Puntos: 2
Respuesta: Cuanto pagan los españoles a los argentinos

DarkJ, no se puede comparar un empresario que paga oficina en el centro de Madrid con alguien que trabaja desde su casa, sea en Murcia, en Sevilla o en Vigo. Te hablo de trabajadores en una empresa a la que llegas, fichas, echas tus horas y te vas. Metidos en esa situación, un trabajador de Madrid gana el doble que uno de Murcia, de Alicante o de Gijón. Sí, la vivienda es más cara en Madrid (aunque no el doble) y comprendo que se pague más para compensar esa diferencia. Estoy de acuerdo en que un mileurista en Murcia puede vivir mejor que en Madrid (de echo no concibo un mileurista en madrid). Pero, ¿por qué me tienen que pagar la mitad por el mismo trabajo, mismo esfuerzo, misma calidad y mismo compromismo con el proyecto? Y te digo la mitad con conocimiento de causa, reconocido por la empresa en el momento de la entrevista de trabajo.

Vale, la vida está más cara en España que en Argentina. Es algo objetivo e irrefutable. Pero si lalogrosz pide lo mismo que un programador español por el mismo trabajo, ¿por qué negarselo? ¿por qué ese afán de regatear y negar un sueldo justo simplemente por ser argentino? y lo mismo te digo en el caso de un murciano, un alicantino o un cordobés. Según donde tengas la suerte de vivir el esfuerzo, ¿la preparación y la profesionalidad vale más o menos? No lo veo, sinceramente. Ya sé que es así porque llevo muchos años en esto y ya peino canas. No me pilla de sorpresa, pero no por eso dejo de verlo injusto.

Pongamos que 1200 euros es un sueldo bajo en Madrid. La idea no es que contrato a un trabajador en Murcia cobrando 600 euros para que me haga el mismo trabajo y siga cobrando una mierda de sueldo como el de Madrid. Esto beneficia al empresario, está claro, pero es inhumano. La idea debería ser pagar un sueldo digno en Madrid, y si luego contrato a alguien de fuera por la causa X que sea, lo normal es que cobre lo mismo por el mismo trabajo que está desarrollando la otra persona, ¿no?

Te pongo otro ejemplo. Me contratan para hacer 100 barras de hierro al día. A tí también. Las hacemos igual de bien y al mismo tiempo. Sudamos lo mismo, nos cansamos lo mismo y nos lesionamos lo mismo. Tu pides 1 euro por barra terminada y te lo dan. Yo pido lo mismo y me dicen que no, que la mitad. ¿Es justo?

No deja de ser una opinión personal, claro.