Cita:
Iniciado por webosiris
disculpa pero tu interpretación de la reforma de la LPI es, desde mi punto de vista, errónea. Te comparto lo que dijo David Bravo al respecto:
Cita: las copias se pueden hacer a partir de copias legales. El soporte original es legal, y otra copia que yo haga con un CD/DVD virgen también es legal (si no, ¡sería punible!). Y de esa copia legal, ¿por qué no poder hacer otra? Tal vez quieran impedir copiar screeners antes del lanzamiento en DVD, o las del top manta. No veo en el texto nada acerca de la "obra original" o que sólo la pueda hacer "el comprador/poseedor del soporte" o alguno de sus allegadosademás
esta la muchas veces olvidada presunción de inocencia
Creo yo, que en internet, el problema no es saber si la copia de la copia es legal o no, el problema es saber si el archivo colgado en una página web o en una red P2P ha sido colgado con la autorización del autor.
Mejor dicho, cuando un amigo te presta un CD (o la copia de 1 CD a partir del original) para que lo copies, el intercambio permanece en un ámbito privado. Pero cuando lo cuelgas en internet (que sea en una página o en una red P2P), el archivo se vuelve accesible a millones de personas y por ello es necesario tener autorización del autor (derecho exclusivo del autor de poner a disposición del público su obra, art 20.2.i de la Ley de Propiedad intelectual).
Si el archivo no ha sido puesto a disposición del público con su autorización, entonces se vuelve “ilegal”, así que al descargarlo, no se cumple el requisito del acceso legal a la obra de la copia privada (sabiendo que el archivo es el medio para acceder a la obra, puesto que las obras son bienes inmateriales y el archivo, el soporte de la obra)
Sin embargo, entiendo que no tengamos el mismo punto de vista, a día de hoy el tema no es muy claro.