
28/05/2008, 11:50
|
 | | | Fecha de Ingreso: enero-2007 Ubicación: Canarias
Mensajes: 685
Antigüedad: 18 años, 1 mes Puntos: 14 | |
Respuesta: Rome Total War (2ª parte) 1º Si pones un espia, asesino o diplomatico en un fuerte este no se destruye
2º Los fuertes no son tan buenos como parecen, tiene un fallo grande y es que solo pueden aguantar un asedio 3 o 4 turnos mientras que una ciudad 8 o 9, si el ejercito que te asedia el fuerte es ampliamente superior y tu no dispones de refuerzos suficientes o no llegan en 3 turnos estas condenando tu ejercito porque si luchas te ganan y si te quedas te mueres de hambre en pocos turnos, si no hubieras echo el fuerte podrias haber huido y no perderlo, los fuertes solo sirven cuando tienes apoyos cerca o tu ejercito esta equipado con unidades muy buenas.
Digo esto porque yo una vez lleve un gran ejercito a la isla de Britania y hice un fuerte cerca de Londinum, me asediaron 4 banderas llenas y si conseguia sobrevivir me esperaban otras cuantas mas cerca, no tenia ejercito suficiente para ayudar y mi otro gran ejercito estaba luchando contra los Germanos, al final decidi entablar batalla y aniquilaron uno de mis mejores jercitos con el mejor general que tenia, si no hubiera echo el fuerte podria haber huido al barco que tenia en la costa |