
11/11/2002, 16:34
|
 | | | Fecha de Ingreso: abril-2002 Ubicación: En un lugar de tu imaginación, en busca del arte perdido.
Mensajes: 644
Antigüedad: 22 años, 10 meses Puntos: 1 | |
Primero debes decidir el tamaño al que vas a colocar las fotos.
2º- que la compresión es inversamente proporcional a la calidad de la imagen, por lo que cuanto más la comprimas, más perdida de calidad , 3º que Jpg es la mejor opción a la hora de comprimir fotos, pero es un formato de compresión con perdidas, aunque con el nivel de calidad más alto apenas se degrada la imagen, al menos no lo apreciaras en el monitor.
Según como sea el sitio donde quieras colocar las imagenes, piensa en tamaño, y compresión, para calcular tiempo de descarga. Lo digo porque hay sites en Internet especializados en fotografia o cualquier otro tipo de graficos dirigidos a usuarios especializados, a los que no les importa esperar a que se descarge un archivo, si la calidad es buena, por ejemplo un fondo de pantalla a 1660*1200.
Pero lo normal es todo lo contrario.
Los programas como photoshop te permiten optimizar al máximo las imagenes, adaptandolas para que se vean perfectamente en los monitores, o en internet. Pero hay que trabajarselo.
Un saludo
Ultimo, hasta los fotografos se estan pasando a la fotografía digital, y a ellos si que les ha costado. |