
17/04/2008, 19:21
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: marzo-2004 Ubicación: En alguna otra parte
Mensajes: 4.656
Antigüedad: 20 años, 11 meses Puntos: 63 | |
Re: Estoy Confundido: W3c...Si o No? Hola
Si ya conoces detalladamente el público objetico de tu aplicación, debes hacer la propuesta basado en esos conocimientos.
Si quieres que tu aplicación sea rápida y eficiente, a la vez que usable y accesible, entonces debes aplicar condiciones mínimas, es decir, usar html 4.01 estricto o xhtml 1.1, css 2.1 y la menor cantidad de scripts que sea posible. No tanto porque lo tengan o no activado, si no por la complicación intrínseca de diseño que conlleva el uso de scripts.
Si tu pregunta va orientada a las normativas de accesbilidad, el nivel depende totalmente de tus preferencias y del conocimiento del grupo base de usuarios; es decir, tú decides si el nivel 1, 2 o 3. El 3 no lo vas a lograr,el 2 seguramente sea mucho, así que concéntrate en lograr el 1; diría yo. Si una vez que hayas terminado esa aplicación ves que puedes mejorarla, hazlo, pasar del nivel 1 al 2 no es muy complicado si lo haces de forma escalonada.
Ahora el w3c tienes muchas recomendaciones, que no normativas; pero supongo que solo te preocupan esas que mencioné y no cosas como el rdf, xml, etc ¿cierto?. Si necesitas más cosas, es decir, consejos sobre más recomendaciones, mejor establece casos de uso y te comentaremos sobre cada uno en específico.
Felicidad
__________________ ¡ hey, hou, hou, hey ! |