09/04/2008, 21:59
|
| Moderador HW | | Fecha de Ingreso: septiembre-2006 Ubicación: Ciudad, Guatemala
Mensajes: 6.807
Antigüedad: 18 años, 4 meses Puntos: 145 | |
Re: Que es formato nativo abierto? Cita:
Iniciado por zazoo Por eso es importante pedir el plano mecanico de la maquina.
En tu caso, yo haria preguntas dependiendo de mi trabajo
1. Donde va el registro para el corte, para el ojo electrónico (cliente) o si es impresión el corte va en cualquier lado
2. Cuales son los tamaños de los rodillos
3. cuanta es la deformación, cual polimero vamos a utilizar
4. si el color blanco es tranparente o no
5. Pedir el plano, mecanico de la maquina, para hacer el montaje Los que no saben que es flexografía, es impresión sobre empaques plasticos, bolsas, la mayoría de productos esta en el campo alimenticio. Para mi es el peor tipo de trabajo a desarrollar, tiene una exageración de limitaciones :P, comparado a otros sistemas de impresión.... Aqui SIEMPRE hago que me firmen la hoja, un error en este tipo de trabajo, te va costar mucho dinero, ya que son cantidades grandes de impresión, por lo general en mi pais, se imprimin como mínimo 500 kilogramos en bolsas plastica. Hay empresas que imprimen en menores cantidades, pero utilizan máquinas extremadamente viejas, muchas veces hay erroes de registro, o no pueden imprimir muchos colores... lol... Ahahah, por fin alguien me comprende, como dijiste es terrible la cantidad de problemas que se dan y mas aun los clientes, ayer tube una experiencia terrible, eran unas bobinas para dulces como sabras el desarrollo termina en x lugar y al comenzar nuevamente donde empieza, deja una pequeña separacion, y el señor un Ingeniero saber de que, no firmaba porque le habia dicho que sus empaques iban a salir continuos y esa minuscula separacion que era si mucho de 1 mm. rompia esa continuidad, tubimos que explicarle el jefe de impresion, el jefe de operaciones los dos diseñadores y la vendedora, el porque esto era imposible hasta que al fin se digno firmar. |