
04/04/2008, 08:38
|
 | Colaboradora | | Fecha de Ingreso: junio-2006 Ubicación: Rosario
Mensajes: 2.317
Antigüedad: 18 años, 8 meses Puntos: 189 | |
Re: DUDAS sobre Tarjeta de Presentación primero: Como el fondo es "a sangre" tienes que dejar una "demasía" que por lo gral son 2 o 3 mm como mucho. pero no en cada rtarjeta, sino de la plantilla. Y como cada imprenta tiene un tamaño para optimizar costos y papel, el cómo armar la plantilla ( me refiero a la hoja llena de trajetitas dispuestas en filas y columnas) ya sea en tamaño y archivo se lo consultaría a tu imprentero, puede sucederte que, por ejemplo, no tenga freehand...(me ha pasado de gente que no tenía el illustartor ) :(
segundo: si tenés el logo vectorizado, siempre es mejor que en imagen. Igual que la tipografía. Acordate de pasarla a curvas o "create outlines" por si la imprenta no tiene tu tipografía.
Tercero: sacá la imagen con una resolución de 300dpi. Cuando hacen la película gráfica ( o sea la separación de colores para grabar la chapa) lo traman con la trama que necesita la calidad de la chapa en la que van a fotograbar. (cada imprentero tiene su método)
Cuarto: acordate que el cmyk te da otra gama que el rgb. Así que si tu diseño se basa en el color, pedile a tu imprentero si no tiene algún librito o catálogo cmyk para que te des una idea de cómo va a quedar el color de tu logo.
Saludos!
__________________ El mundo atribuye sus infortunios a conspiraciones de grandes malvados. Entiendo que subestima la estupidez. A. Bioy Casares Mi portfolio |