Holas t-udis
Ya sabes ingresar datos en la base de datos, cierto? Pues consultarlos es casi lo mismo. La única diferencia es que aparte de ejecutar la sentencia sql, debes recoger los datos que te llegan de a filas.
Un ejemplo:
Código PHP:
// Envía la consulta a Mysql:
$sql = mysql_query("select id, nombre from paises order by nombre");
// Verifica que te llegaron datos de respuesta:
if (mysql_num_rows($sql) > 0)
{
// Recoge los datos recibidos.
// Puedes mostrarlos o guardarlos en un arreglo para posterior uso...
// Yo he elegido mostrarlos directamente en el select:
echo" Paises <select>\n";
// Aquí recorres los datos recibidos:
while ($temp = mysql_fetch_array($sql))
{
print" <option value='".$temp["id"]."'>".$temp["nombre"]."</option>\n";
}
echo" </select>\n";
}
else
{ echo"No hay datos"; }
// Cierras la consulta
mysql_free_result($sql);
Cuando aprendas bien esto será tiempo de agregar más validaciones, como cuando mysql te devuelve errores en vez de datos.