Ok... el primer error es el que ya te han dicho aca, envias informacion al browser y luego envias header() lo que es un error puesto que header debe ir solo o la informacion al browser, pero no conviene que se envien los dos, los otros errores son a causa del primero ;).
Te propongo este codigo:
Código PHP:
$html = '<form name="control" method="post" action="">
<p align="center"><strong>CONTROL DE USUARIOS:</strong></p>
<div align="center"><strong>Usuario:</strong><input name="usuario" type="text" value=""></div>
<p align="center"><strong>Contraseña: </strong><input name="contraseña" type="password"></p>
<p align="center"><input name="aceptar" type="submit" value="Aceptar"></p>
</form>';
//preguntamos si el boton aceptar ha sido presionado
if($_POST['aceptar'] == "Aceptar"){
//conectarse a la bd
include('conexion.php');
$enlace=conectar();
//coger los datos pasados por el formulario
$usuario=$_POST["usuario"];
$contraseña=$_POST["contraseña"];
//crear la consulta para comprobar si exite usuario y contraseña
$consulta="SELECT * from Usuarios WHERE usuario='$usuario' AND contraseña='$contraseña'";
$resultado=mysql_query($consulta,$enlace);
//comprobar si los datos introducidos son correctos
if(mysql_num_rows($resultado)>0){
//usuario y contraseña válidos
//defino una sesión y guardo datos en una variable
session_start();
session_register("sesion");
//$usuario = "SI";
// lo envio a la página de la consulta
header ("Location: //gestion/BLOG.php");
exit;
}else {
//si no existe le mando otra vez a la portada
header("Location:INDEX.php?$errorusuario=si");
exit;
}
//destruimos de memoria los datos de la consulta
mysql_free_result($resultado);
}else{
print $html;
}
Suerte