Ver Mensaje Individual
  #23 (permalink)  
Antiguo 11/11/2007, 11:24
xocas
 
Fecha de Ingreso: octubre-2007
Mensajes: 61
Antigüedad: 17 años, 3 meses
Puntos: 0
Re: Compra de ordenador: la visión desde el servicio técnico

en cuanto al artículo sobre la aplicación de la pasta térmica hoy día creo que la mayoría de los coolers traen su propia capa y no es necesario nada más que limpiar la zona del micro si se trata de cambiar un cooler por otro. en cualquier caso, creo que el amigo satelitepro os lo puede indicar mejor que yo.

segundo enemigo de nuestro pc: la electricidad estática.
este apartado va dirigido mayormente a quienes montáis y/o ampliáis vuestro pc. si buscamos en san google artículos referentes a la electricidad estática vemos que son abundantes las respuestas pero para centrarme en un par de cosas unos consejos:
.- la memoria, al igual que la placa base y la gráfica son muy vulnerables. evitar la ropa acrílica y que vuestros dedos toquen cualquier componente o conexión -ya sabéis, las pistas de conexionado entre componentes-
.- antes de que vuestra mano se introduzca en el interior de la caja conviene tocar la parte metálica de la misma.
.- agarrar siempre las placas por los extremos. sobre todo en el caso de la memoria (yo soy partidario de que deberíamos descartar todo módulo de ram que no nos sea vendido con su embalaje antiestático)
.- por favor ¡no tocar los pines del micro recién comprado! además de la estática podemos dejar una pequeña capa de grasa procedente de nuestros dedos, que parecerá una tontería pero cuando se trata de manejar miles o millones de instrucciones/segundo no lo es.

las averías provocadas por la electricidad estática afectan a todos y cada uno de los componentes del pc, aunque yo creo que el elemento más débil es la memoria ram debido a los chips que se usan en su construcción. lo malo de los problemas causados por la estática es que dar con 'una lógica que nos oriente' es tarea en ocasiones -las más- muy complicada porque lo que ahora todo apunta al hardware parece apuntar al software dos días después. creo que estos casos terminan en servicio técnico la mayoría de las veces porque a un usuario aún con cierta experiencia termina por desbordarlo y además este si que es de los ejemplos en los que uno termina por cambiar todas las placas jaja.

os hablaré más adelante de un test que quizá ayude.

un saludo