Si queres que los clientes windows entren SIN que Linux les pida clave, cambias el valor de security a
share. Estando con ese valor, los clientes windows van a poder ver los recursos compartidos de Linux y conectarse o mapearlos sin problema. Los clientes windows y el linux, deben pertenecer al mismo grupo de trabajo y si los clientes windows están en un dominio, el linux debe tener como grupo de trabajo el nombre del servidor.
Si queres que los usuarios windows, se autentiquen para usar el recurso compartido en Linux, lo dejas como
user, pero tenes que crear los usuarios samba por cada uno de ellos. El comando sería
smbpasswd -a ususario, luego te pediría la clave 2 veces y listo. Cuando un usuario quiera ingresar al recurso compartido, deberá poner su usuario y clave. Si estas en un grupo de trabajo, o sea, sin dominio, si agregas el usuario y clave real que usa cada usuario, automáticamente ingresará al recurso compartido.
Red Hat Enterprise Linux 4: Manual de referencia
¿Este es tu recurso compartido??? Si es así
gran error, NOOO debes compartir los recursos de root.
Te recomiendo que hagas un directorio con los permisos necesarios para que los usuarios puedan guardar, borrar o modificar la información.
Otra cosa ¿Qué hace eso de [/php]? es un error al colocar el contenido de smb.conf?