Ver Mensaje Individual
  #1 (permalink)  
Antiguo 06/10/2007, 02:14
tammander
 
Fecha de Ingreso: enero-2006
Ubicación: Torroles (Costa der Só)
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 7
ASP y XML – Una aproximación: Cambiar el idioma a nuestro sitio web

Hola a todos,

Como lo prometido es deuda, aqui va mi pequeña aportación para este gran foro

XML o eXtensible Markup Language es un lenguaje de marcas, como HTML. Su diferencia radica principalmente en la edad Mientras HTML lleva ya años con nosotros, XML es un recien llegado. Es el hermano pequeño de HTML y como tal todo son mimos y cariños para el nuevo. Le han salido amigos por todos lados: XSLT, XSL, SGML, el híbrido XHTML, y más que le saldrán.

¿Cuál es la gran diferencia entre el maqueteado de HTML y el de XML? En que XML es más “Markable” que HTML. Eso le permite ser utilizado en mútiples campos: transporte de datos (RSS y Servicios Web), archivos de inclusión para maqueteado de páginas (XSL, XSLT) o archivos de configuración. Este ultimo caso es el que vamos a utilizar para hacer una aproximación al uso de archivos XML con ASP 3.0 o Clásico.

Eligiendo un sistema para la gestión de idiomas

Una de las tareas más ingratas que un programador web se encuentra cuando crea una página web es su disponibilidad en varios idiomas. Se necesita algun tipo de conexión que nos dé la información (solo lectura) y sea rápido. Uno se encuentra ante la tesitura de elegir entre varias opciones:
  • Hacer una página web por cada idioma. (descartado, eso es inviable en una web dinámica que se precie )
  • Hacer un archivo con variables (cadenas, arrays, etc) que contengan la información que la página necesita (hay que tener en cuenta el tipo de la variable a elegir, es una buena idea si dispusiéramos de los arrays asociativos que tienen en PHP)
  • Usar el diccionario (Scripting.Dictionary) para emular dichos arrays asociativos. Esta opción es buena pero el mantenimiento nos puede traer más de un dolor de cabeza. (sobre todo teniendo en cuenta que la traducción de los textos suele hacerse por personas ajenas al gremio )
  • Meterlo en una base de datos. Es una gran opción. Más ataques a la BD pero si está cerca tampoco es un problema. Le damos un 8.
  • Usar archivos externos que puedan ser mantenidos por personas ajenas a la programación y que dispongan de herramientas para su mantenimiento: XML
Cada uno puede usar el que más le convenga o le convenza pero en este caso vamos a usar el último por varias razones:

-Es un archivo de texto puro y duro y no hace falta que le demos ningun tipo de permisos especiales.
-Es rápido usando las herramientas adecuadas.
-Dispone de un sistema de búsqueda interna bastante apañado (xPath)
-Nos permite incluir cualquier tipo de dato (exceptuando objetos) permitiendonos crear multitud de subniveles
-Existen miles de herramientas en Internet gratuitas para que el mantenimiento del idioma no sea una tarea “exclusiva” del programador (buff )
-Es la causa de este artículo XD


Hasta aquí la primera parte de este humilde y sencillo artículo sobre XML y su utilización en ASP. Lo próximo que veremos será el objeto intermediario entre ASP y XML: el componente MSXML creado por Microsoft para que jugueteemos con XML



Un saludo
__________________
"Tus pecados son el estiércol sobre el que florecerán las flores de tus virtudes" - Gerald Messadié -