
15/09/2007, 05:12
|
 | | | Fecha de Ingreso: diciembre-2004
Mensajes: 983
Antigüedad: 20 años, 2 meses Puntos: 12 | |
Re: Sobre certificados digitales. Hay un protocolo que se llama OCSP que sirve para interrogar a las CA's sobre si un certificado esta o no validado. Poco puedo ayudarte en temas de programación porque no me dedico a eso. En mi caso, la lista de CA's autorizadas para validar el origen de las peticiones se hace a través de un proxy inverso que se llama WebSeal (IBM).
Yo recuerdo que en su momento, en un servidor IIS se podia proteger el acceso a carpetas diciendo que determinado campo de un certificado tenga un valor concreto o contenga una cadena de caracteres específica. De ahi a poder tratar eso via Visual, Deplhi, C++ etc es algo que desconozco.
Por lo demás coincido plenamente con lo que dice Miguel J.
Saludos
Hooker |