![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
26/08/2007, 22:43
|
![Avatar de Hazek](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar22962_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: julio-2002 Ubicación: En mi casa :D ó ?
Mensajes: 418
Antigüedad: 22 años, 6 meses Puntos: 3 | |
Re: funcion date() Te pongo un ejemplo: <?php
$fecha = getdate();
print_r($fecha);
$nombreMes = array("","Enero","Febrero","Marzo","Abril","Mayo", "Junio","Julio","Agosto","Septiembre","Octubre","N oviembre","Diciembre");
$numMes = $fecha['mon'];
echo "<br>";
echo "<br>".$fecha['mday']."-".$nombreMes[$numMes]."-".$fecha['year']." ".$fecha['hours'].":".$fecha['minutes'];
?>
Lo unico que tienes que hacer es sumarle o restarle la cantidad deseada a $fecha['hours'] y listo, quedaria algo asi:
echo "<br>".$fecha['mday']."-".$nombreMes[$numMes]."-".$fecha['year']." ".$fecha['hours']+1.":".$fecha['minutes'];
Ahora que existe un sencillo y gran problema, digo sencillo por que es facil de resolver y garn por que tendras que razonarle poquititito y eso es que cuando pruebes el codigo la hora te la regresa en formato de 24 horas, asi que si de casualidad son las 24:15 hrs tu script te marcara las 25:15 si le sumaste uno, lo unico que tienes que hacer si quieres pasar a formato de 12 horas es restarle 12 horas y PORSUPUESTO hacer algunas validaciones con IF para que no vallas a incurrir en una hora inexistente.
Esta sencillo, de tener mas tiempo te ayudo con mucho gusto!
__________________ Tecnologias: Flash Platform, Java (Spring, HB, Struts, Grails), iOS, Android, JavaScript, PHP, SQL (MySQL, Oracle), Prolog, Assembler (PIC's) y Arduino - Electronica. |