Ver Mensaje Individual
  #617 (permalink)  
Antiguo 09/08/2007, 12:06
Avatar de nectar
nectar
 
Fecha de Ingreso: octubre-2006
Ubicación: Argentina
Mensajes: 332
Antigüedad: 18 años, 6 meses
Puntos: 0
Re: Alexander Total War

En el 336 adC, los macedonios iniciaron las hostilidades comandados por Parmenión, el general de confianza de Filipo. Parmenión demostró no ser una amenaza para Memnón, ya que fue derrotado por el rodio en Magnesia, quedando aislado en el noroeste de la actual Turquía. El éxito de Memnón puede explicarse parcialmente por el hecho que Alejandro había sucedido ya a su padre Filipo y necesitaba el 335 adC para restaurar el orden en Macedonia, por lo que le era imposible enviar refuerzos a Parmenión.

En el 334 adC Alejandro se unió a Parmenión. Desde ese momento los macedonios eran superiores numéricamente a los persas. Los líderes persas discutieron acerca de cuál era la mejor estrategia a seguir. Memnón propuso utilizar la flota persa para llevar la guerra a Macedonia a través del Egeo para intentar cortar las líneas de suministro al invasor, evitando todo combate terrestre. Esto habría obligado a Alejandro a volver. Es muy probable que la idea de Memnón fuera la mejor, pero el resto de líderes persas prefirieron entablar batalla.

Los persas se dirigieron al río Gránico. Si Alejandro se movía hacia el sur para tomar Éfeso o Mileto podrían atacar su retaguardia, y si se movía hacia al este en su dirección, su posición era lo suficientemente fuerte como para resistir el envite de un gran ejército. Los persas, sin embargo, fueron derrotados en la Batalla del Gránico en junio del 334 adC.


La contraofensiva [editar]En ese momento Darío comprendió que la estrategia propuesta por Memnón era la mejor, así que ordenó a la flota persa a salir al Egeo. Los barcos tenían que venir de Chipre, Fenicia y Egipto, llegando tres días tarde para evitar la toma de Mileto. Sin embargo, Memnón, nombrado ya comandante supremo de las tropas persas, fue capaz de organizar una férrea defensa por mucho tiempo en Halicarnaso. La ciudad debía ser obligatoriamente tomada por los macedonios antes de partir al este, ya que en caso contrario podía ser utilizada para atacar su retaguardia. La capital de Caria fue finalmente conquistada pero Memnón pudo evacuarla a tiempo sin bajas inaceptables gracias a su dominio del mar, huyendo junto con el sátrapa Orontobates. De hecho, puede considerarse que la toma de Halicarnaso fue una victoria persa ya que Alejandro necesitó refuerzos tras tomarla, dando la oportunidad a los persas a reagruparse.

En ese momento, Memnón planeó la reconquista de las islas del Egeo. Él y Farnabazo III, hijo de Artabazo, comandaban una flota de 300 navíos de guerra. Su misión era amenazar el Helesponto para cortar las líneas de suministro de Alejandro y de paso llevar la guerra a Macedonia. Llegaron a entablar negociaciones con el rey espartiata Agis III, deseoso de liberar Grecia de la hegemonía macedónica. Esto ponía en serios aprietos la campaña de Alejandro. El macedonio no podía correr el riesgo de moverse hacia el este ya que podía perder Grecia.


El inicio del fin del imperio persa [editar]Desafortunadamente (para los persas) o afortunadamente (para los macedonios), Memnón fallecía de causas naturales durante el asedio a Mitilene en agosto del 333 adC.

Darío nombró a Farnabazo como su sucesor, y éste demostró ser un alumno aventajado de su cuñado Memnón. Consiguió muchos éxitos al principio aunque tras la Batalla de Isos, Alejandro pudo capturar las ciudades fenicias y eso significó finalmente el desmembramiento de la flota persa y prácticamente el fin del imperio aqueménida.

Fuente: Wikipedia
Ahi se ve la amenaza q represento memnon
__________________
"El Presente que fabricas, es el Pasado del Futuro."
Yo.