Ver Mensaje Individual
  #64 (permalink)  
Antiguo 02/08/2007, 13:37
ChainiS
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
En mi opinión un imperio de las dimensiones del romano no cae por un único factor, de modo que todos teneis parte de razón.

La reforma de Mario, por ejemplo, acabó resultando ser una hoja de doble filo, ya que los ejércitos ya no eran una leva obligatoria de ciudadanos, una obligación a cumplir para proteger sus tierras fundado en el patriotismo típico del romano republicano, sino un ejército profesional que le debían lealtad principalmente a su general.

Así sucedió con el César, por ejemplo de quien se destaca la lealtad que supo ganarse entre sus hombres, que lo siguieron a una guerra civil más por lealtad personal que por principios. La decadencia de roma se hizo irreversible por la lealtad que tenían las legiones respecto a diferentes generales muy ambiciosos que querían el gobierno del imperio a toda costa y eso desembocó en larguísimos períodos de anarquía y guerras civiles, con las consecuencias sociales y económicas que comportó. Los bárbaros solo le dieron el golpe de gracia a un edificio que ya estaba totalmente carcomido por dentro.

Por cierto, y a continuación de lo que se comentaba sobre Gengis Khan... sí que es verdad que las extensas estepas siberianas no debían suponer un gran problema para conquistarlas, pero es que conquistar China, Persia, Rusia, Polonia, darles un correctivo en forma de victoria aplastante a Mamelucos, Germánicos, Polacos y Húngaros no era moco de pavo.

Comparativamente es muy probable que el ejército mongol marcara tanta diferencia respecto a sus rivales como podía hacerlo el romano en su época, derrotaron a todos cuanto se les opusieron, en su máximo apogeo toda europa temblaba ante la posible invasión mongola. Europa se libró debido a la muerte fortuita del líder de la Horda Dorada, que ya campaba a sus anchas por Hungría y tuvieron que buscarle sucesor en China.

De hecho digo más, según parece Genghis Khan supo disciplinar de tal manera a sus hombres que el concepto de horda no es de lo más acertado. Ningún soldado saqueaba una ciudad si no era con el permiso expreso de su general, una falta de disciplina podía pagarse con la vida. No eran un hatajo de bárbaros desorganizados, me parece a mí.
Comparto contigo, conquistar Rusia, China, Polonia, parte de Germania, etc. no creo que haya sido tarea facil, y hay que recordar que los mongoles tenian una cultura nomada les costaba mucho hechar raices en una ciudad.

Vi en un documental que al principio los cristianos, sobre todo los europeos cuando escuchaban sobre los mongoles, creian que estos eran sus salvadores, es decir, los cristianos sabian que los mongoles eran paganos pero como en ese entonces los mongoles al venir por el Este solo atacaban musulmanes, los cristianos creian que eran el azote de Dios contra los infieles, despues los cristianos simplemente debian convertirlos al cristianismo. Logico se llevaron LA SORPRESA, cuando vieron que los mongoles comenzaron a invadir no solo territorios musulmanes sino tambien territorios cristianos por igual.

Y como punto a parte les pregunto esto, no creen que seria genial un Second Life de la epoca clasica? es decir, a mi me parece aburrido eso del Second Life similar a esta epoca en donde estamos viviendo ahora, parece sal y ten una vida. Pero en cambio si lo hiciesen con los entornos de la era clasica seria mucho mejor.