
05/08/2002, 10:07
|
 | Super Moderador | | Fecha de Ingreso: noviembre-2001 Ubicación: Costa Rica/Nicaragua
Mensajes: 16.935
Antigüedad: 23 años, 3 meses Puntos: 655 | |
Re: Clipper... donde lo bajo? Clipper es un lenguaje de programación de la familia XBase (Fox y Dbase) pero tiene la facilidad que uno puede crear sus propias funciones, dejarlos en un objeto o libreria para que no te los copien. Trabaja a nivel de DOS, o sea, en pantalla NO GUI o no gráfica.
Entre Fox y Dbase, yo prefiero Clipper. Es muy usado en España y otros paises y encuentras código de este en muchos lugares. Es bastante estable y no genera ejecutables tan grandes como Fox y Dbase.
Si utilizar librerías, puedes colocarlas en un directorio donde solo sean invocadas y crear tantas aplicaciones quieras invocando solo las librerías (que serían en comun entre todas tus aplicaciones) y los ejecutables serían muy pequeños entre 200 a 500k.
Saludos.
<p align="center"><embed src="http://www.vzam.com/images/brujonic1.swf" quality=high width="214" height="94"> |