axz. Es correcto lo que decís. Muy buena tu explicación. Este tema en particular es muy delicado Digo porque por ejemplo yo tengo un libro viejo de MySQL (debería tirarlo ya
![lloron](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/chillando.png)
) donde para un ejemplo en particular seteaba el campo password a char (20). Lo peor de todo es que utlizaba por código la función password () de MySQL y te imaginás que al volcar el dato final, no entraba bajo esa longitud de campo. Terminé no solo aumentando el tamaño del campo sino directamente pasar de la prehistoria (char) a la actualidad es decir, dejarlo como varchar. Como Varchar de 31 funcionó a la perfección pero es importante el tema del charset porque la verdad, me había olvidado lo que ocupa uno y lo que ocupa otro.
En gral y creo no equivocarme, la mayoría de los programadores deben de setear su charset en función de los caracteres que van a precisar y tal vez los muy pocos consideran el peso que cada charset implique en sus bases. Una opinión.
Actualmente tengo instalado MySQL (5.0.19) y Php 5 en dos SO distintos (Win2000 y Win98SE).
En el primero los acentos los veo mal desde la línea de comandos pero bien en PhpMyAdmin y en mis páginas web. Mientras se vean bien en mis páginas web la verdad, no quiero perder más el tiempo con el shell de MySQL. En fin.
Con el 2do (Win98SE) no puedo setear ciertas variables de charset a utf8 sencillamente porque MySQL me dice que no reconoce esa variable.
Todo un tema que me viene cansando bastante. Habrá que seguir.