Cita:
Iniciado por RobiBaggio
No, resulta que "Bill" y compañía han invertido mucho tiempo en desarrollar sistemas tán fáciles de usar que lo único que le falta a Windows es un boton de "autodestruír", y es la misma problemática de siempre, muchas veces tratan de hacer las cosas tan diferentes a Microsoft, que dejan de usar buenos elementos, es decir, no todo Microsoft es malo, que no es lo "único", no, así como no existe soft que sea "el único"...
Y la verdad sí, suena tan raro (quizá por desconocimiento), cómo hablan de Linux que lo único que sucde es que a muchos nos de miedo migrar solo para probar...
"no funciona mi tarjeta de video, fácil cambia de distro" madres! que es eso, suena como a cambiar de sistema operativo!!
Creo que tu punto es cierto. Muchas personas tienen algo de miedo y reticencia a utilizar Linux -sobretodo por la fama que se maneja de ser sólo con consola, donde todo debe ser resuelto con arcanos comandos, y para usarlo debes dejarte el pelo largo y ser, o extremadamente flaco o extremadamente subido de peso

.
En casa, mi papá fue el primero en animarse a cambiarse a Linux (Ubuntu) luego de que Win2000 le hiciera muchos problemas, y dos años después, sigue usándolo. Incluso ahora también reemplazo a WinXP en la PC de mi hermano (quién básicamente la usaba para chatear, navegar y redactar trabajos).
Mi PC personal tiene WinXP y Ubuntu. Y en mi laptop uso MacOSX.
Prefiero no ligarme a un sólo sistema operativo, ya que en mi carrera -Ing. Informática- necesito estar actualizado en todos los campos y cambios que existan. Así, cuando le ofrezca una solución a mi cliente, no venderle "un desarrollo en linux" si es que en Windows existe algo mejor. No hay que atarse, la tecnología trabaja para uno, no al revés. Y que mejor que usar los tres sistemas operativos "mayores" actualmente.
Si nos situamos en el ámbito de Linux, la tendencia está mejorando. Definitivamente existen todavía muchos "fanboys" de Linux que sólo hablan de esto, y que incluso vilipendian y rebajan a otros que no nos limitamos a usar sólo Linux (y me ha pasado muchas veces que pierden interés de conversar conmigo cuando se enteran que uso "todavía" Windows); pero también cada vez hay más comunidade amigables (la de Ubuntu y VectorLinux son simplemente, deliciosas).
Cambiar de distro (podría ser comparado con cambiar de OS, pero sin perder tus archivos -normalmente- y con menos dolores de cabeza) a veces puede solucionar los problemas de drivers y similares, pero no siempre sucederá. Como bien dijeron antes, no es tanto el problema de GNU/Linux como tal, si no de los proveedores de hardware; mas esto definitivamente no es algo que un usuario común y silvestre entienda y asimile. Esto, desgraciadamente, es algo que está cambiando, pero no a la rapidez que es necesaria.
Por otro lado, están variando distribuciones como Ubuntu, incluyendo posibilidad de instalar códecs, activar Beryl, y otros temas interesantes, tras algunos clicks, ocultando el iceberg en una punta elegante, pero dejando las puertas para que los buceadores expertos y curiosos del conocimiento puedan explorar sin problemas sus bases, lo cual es una alternativa saludable y amistosa para los nuevos usuarios.