para mi lo mejor sería
Código PHP:
//pregunto si la variable tipo "no" esta vacia
if(!empty($_POST['tipo']))//si no lo esta
{
//se ejecutan esta lineas
mysql_query("INSERT INTO construccion VALUES('$tipo','$descripcion')");
header("Location: ?s=1");
}
else//si esta vacio, entonces entro directamente a esta página y marco el error
{
echo "error, debe de llenar el formulario";
//aqui puede ir un boton de regreso al formulario.
}
el porque de esa manera:
1.- obligo a que por lo menos no este vacio el campo tipo,
2.- es mas comodo porque tiene menos código,
3.- es mas entendible y fácil de manipular.
errores que le encuentro al otro.
1.-se usan dos if para hacer lo mismo, es decir si el primer if es aceptado el segundo lo tiene que ser a fuerza, ya que siempre que se haga el submit se pasará ingresar y siempre tendrá el valor "ok"
2.-el $_POST['sumbit'] tiene el valor ingresar y cuando se usa el
if ($Submit) ó if ($_POST['Submit']) no es ni true ni false por lo tanto se intentará ejecutar el else, ya que no se esta comparando, como por ejemplo;
if ($Submit=="ingresar")
ó
if ($_POST['Submit']=="ingresar").
suerte y saludos.