Cita:
Iniciado por frantrax
Si que hay programas que de un .class te sacan el código, pero lo hacen con nombre de variables tipo a1, b2 etc. por lo que la lectura del código se hace bastante difícil, sobre todo si el servlet o programa Java es extenso.
Sólo si el código ha pasado por un ofuscador

.
Respecto al tema, a ver si esto te ayuda a entender un poco el mundillo web en y su evolución:
http://www.greeneyed.org/guide/stati.../JavaXMLXSL.do
La idea sobre JSP/servlet es que escribir la logica de negocio en el JSP (o la capa de presentacion que uses) no es nada recomendable, por cuestiones de mantenibilidad, y que generar la interfaz desde las clases donde tienes tu lógica de negocio tampoco es recomendable (por cuestiones de mantenibilidad y agilidad en los cambios), así que lo habitual en muchos sitios es usar una sabia combinacion de ambos mundos, separando las capas y poniendo cada cosa en "su sitio".
Y lo normal no es crear montones de servlets si no uno solo que rediriga las peticiones a alguna clase encargada de ejecutar realmente el proceso (modelo MVC a través de Servlet Controlador).
Eso si, despues hay un millon de elecciones sobre cada capa y como implementar el modelo MVC o el servlet controlador

.