Ver Mensaje Individual
  #4 (permalink)  
Antiguo 17/12/2006, 05:37
Avatar de rafitita
rafitita
 
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 8 meses
Puntos: 6
Re: Imperial Glory

Os digo las características a todo aquel que no lo haya jugado. Pues a mi me gusta tambien lo mejor que tiene es la diplomacio que yo creo que es mucho mejor que la del Rome Total War y supongo que la del Medieval 2 Total War. La diplomacia del Imperial Glory es la mejor que he visto, tienes un marcador arriba que te indica la simpatia de los imperios hacia ti, al principio esta en 50 y si por ejemplo atacas a alguien sin avisar la simpatia se pondria en 30 por ejemplo y te empezarian a atacar los demas imperios. A los aliados no los puedes atacar hasta que termine el fin de la alianza que lo máximo que puede durar creo que es 12 turnos lo que es un año ya que los turnos son meses.Empieza creo en el año 1789 y las facciones jugables son Francia, Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia eso las jugables y luego hay mas como España Republica Helvética, Piamonte, Batavia etc... el mapa es practicamente igual creo que el del Rome Total War y para conquistar a otra faccción tienes que conquistarle la capital por ejemplo para conquistar a españa tienes que mandar a tu ejercito a Madrid y ahi te pone 60 % conquistado ese tiempo dependerá del número de tropas que tengas ahi. Y en un territorio puedes tener como máximo 3 ejércitos, las faciones jugables no la puedes conquistar sino que cuando conquistas la capital ese territorio aparecera como tuyo pero si abandonas tropas de alli pertenecera por ejemplo si has conquistado Londres a Gran Bretaña y luego puedes ir avanzando en tecnología y reclutar mejores tropas etc... Y para la campaña yo creo que la clave es la diplomacia yo con Francia conquisté todo menos Marruecos yTripolitania.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.