
20/11/2006, 10:51
|
 | | | Fecha de Ingreso: septiembre-2003 Ubicación: Exiliado de mi patria
Mensajes: 1.047
Antigüedad: 21 años, 5 meses Puntos: 5 | |
Cita:
Iniciado por Rafael ¿Y si vemos lo que dice la RAE de los términos? acrónimo. (Del gr. ἄκρος, extremo, y -ónimo).
1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado).
2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to. abreviatura. (Del lat. abbreviatūra).
1. f. Tipo de abreviación que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto; p. ej., afmo. por afectísimo; Dir.a por directora; íd. por ídem; SS. MM. por Sus Majestades; D. por don.
2. f. Palabra representada en la escritura de este modo. Whoa, eso esta mejor, gracias por la aclaración |