¡Hola! Llego tarde al debate, pero me gustaría puntualizar algo sobre la Wikipedia:
Wikipedia no es una fuente primaria, y harás bien en desconfiar de lo que te encuentres en ella. Sí, es cierto, muchos de sus contenidos son buenos, más que buenos, buenísimos, ¡geniales!, pero si tienes la mala suerte de ponerte a leer un texto justo después de que lo haya "retocado" un vándalo, obtendrás información errónea.
¿Esto invalida a la Wikipedia? ¡Ni mucho menos! Aunque la Wikipedia no sea fuente primaria, paradójicamente es una primera fuente muy importante. Cuando digo "primera fuente" me refiero a la primera fuente que debes consultar. La Wikipedia te da una información que harás bien en confirmar y contrastar, pero sobre todo te da enlaces a otros artículos, a otros portales, te muestra qué conceptos tienen relación... Si buscas "Linux" en la Wikipedia, a través de sus enlaces descubrirás que debes documentarte sobre muchos temas relacionados, como la libertad, los sistemas de desarrollo centralizados y descentralizados, la Historia de la informática, etcétera. La Wikipedia es un buen punto de partida, no un punto de llegada.
A mí personalmente me encanta perderme por las páginas de la Wikipedia. Eliges un tema casi al azar, y empiezas a seguir enlaces, relacionando ideas, ampliando horizontes intelectuales... Si me cuelan algún dato erróneo, pues bueno, no pasa nada, el mundo seguirá girando. Pero a cambio habré tenido un primer contacto con conceptos e ideas que desconocía por completo, y a partir de ahí podré seguir investigando en otras fuentes.