
28/09/2006, 17:21
|
| | Fecha de Ingreso: septiembre-2006
Mensajes: 1
Antigüedad: 18 años, 7 meses Puntos: 0 | |
La realidad es que a Microsoft en cierto punto le conviene que los usuarios residenciales pirateen su sistema operativo. Esto genera dependencia en la gente, ya que la mayoria no conoce otro sistema operativo, empujando de esta manera a las empresas a comprar sus licencias.
Les aseguro que si una empresa pusiera como sistema operativo Linux por ej. el 90% de sus empleados se sentirian perdidos (por mas customizada y amigable sea la interfaz).
¿Cuantos casos de demandas se conocen por parte de Microsoft a usuarios finales debido al uso de copias piratas?
En el caso de la empresa en la que yo trabajo, una multinacional de 170.000 empleados en todo el mundo, por convenio con Microsoft esta paga por empleado el monto de U$S 35 mensuales por todo el paquete de Windows XP + Office 2003 (hay otros paquetes mas caros que incluyen Visual, Project, etc.), esto suma un total de U$S 5.950.000 mensuales, osea U$S 71.400.000 al año.
Ahi es donde tiene el negocio. Yo creo que todos los sistemas de validacion que saca Microsoft para "frenar la pirateria" no son mas que una cortina para no hacerlo tan obvio, como lo fue hasta el momento.
Por otro lado, el tener tantos usuarios "legales" implicaria para Microsoft un mayor servicio de Soporte, el cual un usuario residencial lo paga una sola vez cuando adquiere el producto. Seria una perdida de dinero.
Otra cosa que es llamativa, es el tiempo que tarda Microsoft en sacar soluciones para combatir la pirateria, si realmente les preocupara, con los recursos que tiene podria tranquilamente generar nuevos sistemas anti-pirateria semanalmente. ¿No les parece? |