
03/09/2006, 16:19
|
 | | | Fecha de Ingreso: marzo-2006
Mensajes: 19
Antigüedad: 18 años, 11 meses Puntos: 0 | |
Wenas camaradas! Nunca he participado en este foro de Medieval II, pero lo sigo de vez en cuando. Viendo que hablabais de los "camellos incendiarios", he buscado y he encontrado alguna referencia:
"En Oriente, en cambio, el uso militar de los elefantes continuó. Fueron los elefantes de un sultanato indio los que casi pusieron fin a las conquistas de Tamerlán. En 1398, el ejército de Tamerlán se enfrentó en batalla a más de un centenar de elefantes, y estuvo a punto de ser derrotado a causa del miedo que cundió entre sus soldados. Las crónicas históricas relatan que los turcos vencieron gracias a una ingeniosa estrategia: Tamerlán ordenó que se cargasen camellos con balas de paja a las que se prendió fuego. El humo asustó a los animales, que corrieron despavoridos hacia las filas enemigas, donde asustaron a su vez a los elefantes indios; éstos abandonaron sus posiciones y cargaron contra su propio ejército en su huida." |