Ver Mensaje Individual
  #6 (permalink)  
Antiguo 23/08/2006, 03:48
Avatar de webosiris
webosiris
Moderador egiptólogo
 
Fecha de Ingreso: febrero-2002
Ubicación: Luxor, Egipto
Mensajes: 10.725
Antigüedad: 23 años
Puntos: 998
1) Pésima la política de ciudad.com.ar de no incluir fecha en sus artículos...

2) la página esa para denunciar a wikipedia se registró en Dic 2005, y mirá que apoyo tuvo: 8 meses después ya no hay más nada... para mi fue una movida de unos listillos para hacerse famosos a costa del nombre de wikipedia.

3) El problema de info falsa no es un problema de la GFDL, sino del "modelo". Igualmente la GFDL creo que es hasta conveniente en estos casos. Digo esto porqué:
- Con licencia GFDL (o otras compatibles) cada uno es responsable de sus propios escritos (aunque sean anónimos).
- Con una licencia restrictiva (como la que mencionás de "contenidos propiedad de la web"), toda la responsabilidad legal la vas a tener vos.

Además quien va a colaborar en una cosa que ni siquiera se lo reconoce como autor y otra persona se adueña de sus escritos?? Yo seguro que no.

Cita:
Iniciado por mundocombo
además, ¿como se puede reconocer la autoría de un texto que ha sido modificado por mucha gente?
En wikipedia, a través del historial de cada artículo.

Cita:
Iniciado por mundocombo
¿que debo hacer o que tipo de cláusula debo incluir en la web para que, en un futuro, yo pueda editar y distribuir esos contenidos por ejemplo en un libro, que saldrá a la venta y que me lucrará monetariamente?.
Yo si te lo voy a decir firme y claro
USÁ UNA LICENCIA LIBRE, como la GFDL, CC BY, etc..
__________________
Pasamos tus PSD a HTML

Pobre del que lo sabe todo, porque no tiene nada más que aprender ni razón para vivir. -