![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
21/08/2006, 11:07
|
![Avatar de Nemutagk](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar60179_3.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: marzo-2004 Ubicación: México
Mensajes: 2.633
Antigüedad: 20 años, 10 meses Puntos: 406 | |
bueno, yo no he dicho ue sea malo, solo dije que no es aconsejable para personas que estan aprendiendo, pues se crea un habito, mas no estoy diciendo que sea malo, aparte lo que comentas de " y luego cuando el codigo funcione bien aplicar "@" para evitar mostrar errores a los usuarios por una cosa de estetica y seguridad " si el codigo funciona bien y esta bien implementado no tienes porque porner la @, ya que si funciona bien el codigo no mandara ningun error, ahora que lo realmente hace el @ es no mostrar el error, sin embargo el error esta hay y si el servidor lleva un registro no quiero saber hasta donde puede llegar pues el error se sigue dando y el registro seguira aumentando
PD: mas simple imposible:
"de hecho tienes que hacer mas cuando haces una aplicacion Web, no basta con @ ya que como decian solo evita la salida o mensajes de error, lo mas recomendable, es tener una forma de loggear errores, y poder mandarlos por correo etc. para que el programador pueda checar el porque de esos errores"
__________________ Listo?, tendría que tener 60 puntos menos de IQ para considerarme listo!!!
-- Sheldon Cooper http://twitter.com/nemutagk
PD: No contestaré temas vía mensaje personal =) |