
21/08/2006, 00:05
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: julio-2005
Mensajes: 4.352
Antigüedad: 19 años, 7 meses Puntos: 24 | |
Una de las criticas fuertes que se le da a los modelos orientados a objetos, es que los algoritmos estas desperdigados por todas la aplicacion (en las distintas clases).
Ademas se suelen juntar aspectos ditintos de las aplicaciones en una misma clase.
Por ejemplo: 3 aspectos muy conocidos de las aplicaciones son:
Manejo de interfaz, proceso de negocio y persistencia de los objetos.
Si tenemos una clase llamada factura, es muy comun encontrar estos metodos en ella
+ LeerDetalleFactura()
+ CalcularTotal()
+ GuardarFactura()
obiemente el primer metodo corresponde al aspecto de la interfaz, el segundo metodo corresponde al proceso de negocio y el tercer metodo a la persistencia, por lo que mezclamos en una misma clase cosas distintas.
Bien, este problema fue enfrentado y a dado origen a una metodologia llamada Orientada a Aspectos.
Saludos |