Es bueno que el diseñador conozca de estos temas para que en la imprenta no nos tomen el pelo y no usen más papel del que podría ser usado si supiesemos ser eficientes.
Normalmente las imprentan trabajan con
pliegos de papel de 100x70, olvídate de las hojas A4, así que sería bueno que hicieses cuentas de cómo te iría mejor las medidas y cómo aprovecharías más.
INTERESANTE: Por otro lado es importante la
dirección de la fibra del papel que siempre va
paralela al lado más largo del papel. En este caso el 100.
En ese caso de hacer folletos, y si van a ir plegados, lo que pasa es que es mucho mejor que el plegado vaya acorde con la fibra del papel. ¿Me entiendes?
Si no va a ir plegado porque se trata de una hoja suelta pues entonces no importa la dirección de la fibra.
Ah! Bueno, por lo que parece el tuyo es sencillo y no necesita plegados. De todos modos siempre viene bien saber estas cosas.
EXPERIMENTO: Puedes hacer el experimento cogiendo una hoja A4 y doblándola primero paralela al lado más corto, al de 21 cm. Verás como ofrece una cierta resistencia y se crean una especie de minimontículos, como una sierra muy sútil, bueno al pasar el dedo por el canto podemos notar una cierta rugosidad.
Ahora bien, si doblamos por la parte más larga, es decir la paralela al lado de 29,7 cm, nos daremos cuenta de que el doblez es limpio y sin resistencia de ninguna fibra. Al pasar el dedo es suave (bueno, también depende del papel).
¿Esto que quiere decir? Pues es exactamente igual que la madera; que la dirección de la fibra siempre se dirige paralela a los lados más largos de los tableros porque estos ofrecen mayor resistencia.
IMPORTANTE: Es importante tener en cuenta que no se puede aprovechar el 100% del pliego y que se necesitan unos centímetros (creo que son 3) para que las pinzas de la máquina puedan coger el papel.
Por otro lado es también muy importante contar siempre con los
3 milímetros de sangrado que tiene que haber en cada folleto. Es decir, que entre dos folletos habrá 6 milímetros.