¡Hola, qué tal!
Yo no sé mucho de hardware, pero como da la casualidad de que también ando buscando un buen portátil, llevo un rato dando vueltas al tema, así que a ver si te puedo ayudar.
Lo primero sería saber para qué quieres el portátil. Si lo quieres para llevarlo contigo a cuestas, ese portátil NO TE CONVIENE. Con un peso de casi 4 Kg. y un monitor de 17", te va a doler mucho la espalda como tengas que acarrearlo de acá para allá. Claro que si lo quieres para tenerlo encima del escritorio (y así ahorrar espacio y cables respecto a un sobremesa), en ese caso el peso no es tan importante.
En cuanto a la memoria RAM, está bastante bien equipado. 1024 MB de RAM está muy bien. Pero ten cuidado: la RAM está compuesta de dos módulos de 512 MB. Dado que en los portátiles (si no me equivoco) suele haber lugar para sólo dos módulos de memoria, si más adelante quisieras ampliar la RAM tendrías que desechar uno o los dos módulos. Es decir, tendrías que sustituir uno o los dos módulos por uno o dos módulos de 1024 MB, para tener el máximo que permite el aparato, es decir, 2048 MB (2 GB); tendrías que comprar dos módulos nuevos de 1024 MB y tirar a la basura los dos módulos de 512 MB (o intentar malvenderlos). Si el portátil trajera de serie un solo módulo de 1024 MB, cuando te decidieras a ampliar la RAM tendrías que comprar un solo módulo de 1024 MB, y no tendrías que tirar nada a la basura. Si crees que en un futuro te puede interesar ampliar la RAM, busca un modelo que incluya un solo módulo de 1024 MB.
En cuanto a la gráfica: está realmente bien, con 256 MB de memoria dedicada (nota: dedicada es mejor que compartida). Pero claro, de nuevo depende para qué quieras utilizar el portátil. Si te dedicas a diseñar portaaviones o a jugar a los últimos juegos del mercado con gráficos súper-impactantes, una tarjeta gráfica potente te vendrá bien. Pero si el uso que le das se limita a tareas de ofimática, ver vídeos, escuchar música, navegar por Internet, leer el correo y poco más, estás comprando una tarjeta gráfica mucho más potente de lo que realmente necesitas, y por lo tanto estás gastando dinero de más. Lo mismo con el procesador: es realmente un buen procesador, pero deberías asegurarte de que le vas a dar un buen uso.
Hablemos del sistema operativo. Yo soy "linuxero", así que el tener que pagar un WinXP me resulta molesto. Pero si tú no eres "linuxero" y te viene bien que traiga un SO Windows, deberías optar por la versión Professional, y no la Home Edition. Hace poco se anunció que Microsoft dejaría de dar soporte a MS Windows XP Home Edition, así que estarás comprando un sistema operativo que ya está prácticamente fuera del mercado. Entre WinXP Home Edition y WinXP Professional Edition, elige el segundo.
En cuanto a conectividad, veo que tiene de todo menos Bluetooth. Tú sabrás si lo necesitas. Yo personalmente no lo echaría de menos, pero es que el uso que le doy yo a mi PC no será seguramente el que le das tú.
Por si te sirve de orientación, yo tengo fichado el
HP Compaq nx6325 Business Notebook PC (EY349ET), que
por menos de 900 € (IVA y transporte incluidos), trae un procesador AMD Turion 64 X2 (doble núcleo de 64 bits), 512 MB de RAM (ampliable hasta un máximo de 4 GB), un peso de 2'6 Kg, USB, WIFI, IEEE, Bluetooth, lector de tarjetas... Sus puntos débiles son la RAM ("sólo" 512 MB) y la tarjeta gráfica (ATI Radeon Xpress 1150 de 128 MB de RAM compartida), pero por ese precio creo que realmente compensa. Ah, por cierto, con WinXP Professional; pero eso para mí no es ninguna ventaja, ya te he dicho que soy "linuxero". Por un precio similar puedes encontrar un
PORTATIL HP COMPAQ BUSINESS NOTEBOOK nx6125 (EK216ET), cuyas principales dferencias respecto al anterior son que lleva un AMD Turion de un solo núcleo, y que lleva el doble de RAM (2 módulos de 512 MB). La batería
dura alrededor de 3 horas y 40 minutos (por si la autonomía es un factor importante para ti).
PD: Si alguien conoce un equipo de prestaciones similares al nx6325 pero con 1 GB de RAM y a un precio similar, que hable ahora o calle para siempre.