![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
14/06/2006, 04:44
|
| | Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 8
Antigüedad: 18 años, 8 meses Puntos: 0 | |
Hola,
Las empresas como Tradedoubler y CJ son gestoras de programas de afiliados. Esto significa que te ponen en contacto a tí como webmaster con las empresas que te pagarán por poner un enlace publicitario de ellos en tu página web.
La manera en que funciona es la siguiente:
Tú te apuntas a su programa de afiliados. Si te aceptan puedes poner un banner en tu página web. Todos los visitantes de tu página que clicken en ese banner, irán a esa empresa como "referidos" tuyos. Así, si compran un producto en esa empresa tú te llevas una comisión.
Pero hay 3 tipos de programas:
- Pago por click. La empresa te paga simplemente por cada click que se hace en ese banner. Esta es la que te interesaba a tí, mipausini. Este tipo de acuerdo te interesa si en tu página tienes muchas visitas, y relacionadas con el tema de ese banner. Si no lo están, no vas a tener muchos clicks.
- Pago por registro: Este es muy interesante pues te pagarán por cada referido tuyo que se registre en un servicio gratuito de la empresa que te paga, ya sea una newsletter, un concurso, etc. Está muy bien porque a ti te pagan no por una venta, sino por una acción que a tu referido no le cuesta ni un céntimo. Consigues buenos porcentajes.
- Pago por venta: Simplemente te dan una comisión de cada venta. Es interesante si la empresa está relacionada con el tema de tu página. A tus visitantes les interesará y comprarán bastante. si no lo está, olvídate.
En cualquier caso, los programas de afiliados son una buena oportunidad de negocio de por sí, no sólo para poner banners en tu página. La idea es crear páginas dedicadas al tema del que eres afiliado de varias empresas.
Un saludo. |