05/06/2006, 18:31
|
Colaborador | | Fecha de Ingreso: mayo-2005 Ubicación: Costa Rica
Mensajes: 2.642
Antigüedad: 19 años, 9 meses Puntos: 31 | |
Hola jluishg,
Los servidores privados virtuales (Virtual Private Servers) usan tecnología de visualización de servidores que lo que hace es particionar un servidor físico en muchos servidores virtuales aislados y permitir administrarlos.
Los VPS se comportan como un servidor aislado y tienen sus propios procesos, usuarios, archivos y provee acceso completo a root. Además cada uno tiene su propia dirección IP, números de puerto, tablas, reglas de filtrado y ruteo; cada uno puede tener sus propios archivos de configuración para software del sistema y aplicaciones; pueden tener sus propias versiones de librerías del sistema o modificar las existentes y puede borrar, agregar, modificar cualquier archivo, incluyendo archivos en /root e instalar su propio software de aplicación o configurar software de aplicación root.
En otras palabras un VPS es casi como tener un servidor dedicado, simplemente que algunos recursos si se comparten y su capacidad es más pequeña.
Ahora bien, siguiendo las comparaciones: Las ventajas de un VPS son muchas, sin embargo la más destacada de todas creo yo que es la exclusividad en el uso de los recursos. A diferencia de un plan compartido o de revendedor, en un VPS no se comparte software ni recursos del sistema con otros usuarios.
Este aislamiento de recursos asegura que ninguna acción provocada por otros usuarios interfiera en el funcionamiento del servicio y además permite tener en el VPS instalado todo el software que el cliente necesite.
Espero te sirva, un saludo!
Última edición por jandres4; 05/06/2006 a las 23:55 |