
18/05/2006, 14:28
|
| | Fecha de Ingreso: septiembre-2005
Mensajes: 110
Antigüedad: 19 años, 5 meses Puntos: 0 | |
Al inicio cuando existian pocos lenguajes de programacion con soporte para programacion orientada a objetos, normalmente se creaban los diagramas de clase (ya sea coad-yourdon o de otros) nada mas para conocer que objetos existian. Cuando hacias el programa en Visual Basic por ejemplo, se programaba en un ambiente evento-respuesta "perdiendo" la orientacion a objetos y esto daba como resultado una traduccion del modelo OO hacia la programacion, donde casi siempre el codigo no reflejaba el modelo. La respuesta es SI, puedes hacer el analisis orientado a objetos que seria lo que se conoce como el Modelo Conceptual, pero si aplicas el diseño OO, entonces tendrias que usar un lenguaje OO por razones obvias.
En cuanto al RUP, este tiene 2 vistas: Administracion y Tecnologica.
La parte administrativa la podrias aplicar sin OO, pero para la parte tecnica, el RUP impone UML. UML siendo un lenguaje para modelado usando los conceptos de Clase y Objetos tendrias que aprender el paradigma. Como todo en la vida siempre hay una primer vez, entonces lo importante es empezar.
Saludos |