Ok .. ok, ..
Cuando propuse almacenar el "$image" .. no caí (incluso pese que lo "dije" yo mismo) que eso es un "resource" de imagen .. es decir, un recurso "temporal" que se crea al trabajar la creación o manipulación de una imagen.
Lo que se debería hacer es "capturar" el buffer de salida de PHP originado por las típicas funciones imagePNG() .. imageJPEG() que son las que "entregan" al buffer de salida el proceso de la imagen en sí.
En consecuencia ..
Cita: ob_start();
imagejpeg($imagen);
$data = ob_get_contents();
ob_end_clean();
Un buen tutorial al respecto:
http://www.programacion.com/php/arti...imagenesmysql/
Según indica dicho tutorial .. en lugar de un "addslashess()" (que es lo que usamos cuando leemos el "string" de imagen desde un archivo ...) hay que filtrar algunos caracteres como menciona esta porción de código:
Cita: $data = str_replace('##','\#\#',mysql_escape_string($data) );
(en realidad es un "addslashess()" en general .. por qué mysql_escape_string() hace eso mismo también .. de hecho sería recomendable probar a usar: mysql_real_escape_string() .. )
Y luego tu consulta SQL de insección:
Cita: $result=MYSQL_QUERY("update c_usuario set data='$data' where N_USUARIO =1 ");
Un saludo,