Ver Mensaje Individual
  #29 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 08:44
MaxExtreme
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por arthpix
División de esfuerzo.

¿Para qué esforzarse en un nuevo kernel si el que tenemos es muy bueno y comprobado?
Touché, buena respuesta sin duda.

Ahora, ya en serio, lo que hay que hacer es dividir esfuerzo para empezar el trabajo en Hurd, y posteriormente, abandonar Linux. Por eso, hay unas pegas:

1. Windows y Linux usan 1 kernel, al que llaman los demás.

En cambio, los sistemas operativos experimentales tienden a usar otro esquema. En concreto, el sistema GNU, que es escrito bien desde 0, usa este:

Microkernel (llamado Mach) - Implementa lo básico, no se complicará por tanto como Linux, que abarca todo.
Servidores (conjunto llamado Hurd) - Una serie de servidores que usan mach para proveer de todo lo necesario a las aplicaciones (teclado, ratón, X, sonido, etc.)

3. Linux no tenía en su origen intención libre, y está al frente de Torvalds con un equipo de ayudantes, es decir, van un poco a su bola. Mach/Hurd tiene desde el principio la filosofía GNU que se persigue: Libertad.

4. Necesitamos un impulso para mejorar la tecnología, y puede que Mach+Hurd sea la plataforma donde apoyarnos para construir un sistema operativo de la siguiente generación. Windows Vista también se ha modularizado de forma similar. No hay que quedarse atrás.

Personalmente, la forma de trabajar de un microkernel + servidores me parece más lógica que la de un super kernel inmenso.