![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
27/04/2006, 15:47
|
| | Fecha de Ingreso: abril-2006
Mensajes: 6
Antigüedad: 18 años, 9 meses Puntos: 0 | |
Tilu: no es necesario, desde mi perspectiva, la firma electronica notarial a los documentos que pretendes digitalizar; creo que lo que te conviene explorar mas bien es estructurar los aspectos legales a considerar al momento de realizar este proceso, que se tiende a llamar de equivalente funcional, es decir, pasar de papel fisico a e-paper, o e-document.
Si el objetivo es proteger el contenido y que sólo algunos lo lean a través de un mensaje encriptado, entonces requeriremos sí de una llave pública y una llave privada.
La firma electrónica es para mostrar el consentimiento dentro de un contrato, a no ser que lo que busques es que al momento de prestar el servicio de compra venta de material digital utilices esta firma para tus transacciones, cosa distinta a proteger el contenido de los libros.
Hace poco vi en la gaceta unam una convocatoria de la direccion general de bibliotecas con un tema parecido a este de recuperacion digital de archivos, si tienes acceso a un espacio de la UNAM te recomiendo veas la gaceta y te vayas al área de actividades, creo que tambien la puedes bajar de la pag. de la UNAM.
Saludos
AH y con gusto te comparto de mi tesis. |