Ver Mensaje Individual
  #10 (permalink)  
Antiguo 23/04/2006, 11:17
Avatar de -Defero-
-Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
Cita:
Iniciado por ociomax
Me alegra ver que Defero ha entendido completamente cuál es mi objetivo al crear una distro basada en Fedora. (...)
¡Wow, Ociomax y yo llegando a un entendimiento! ¡Estamos haciendo Historia, señores!

Cita:
Iniciado por sir_notos
Una distro que gaste menos de 1gb de espacio e incluya lo mas basico (en el disco 1) y gaste poca ram pero sea agradable (XFCE4) a la vista... y tenga facil instalacion de programas
Existen varias distros orientadas a equipos de hardware modesto. Por ejemplo, VectorLinux, DamnSmallLinux...

Cita:
Iniciado por xpiderman
Linux a la Win98.... me suena .... me suena ...ah!!!! WinLinux2003
A mí me gusta más MS Linux. :D

PD: Esta web que te pongo es sólo una broma.


Cita:
Iniciado por MaxExtreme
A ver, lo de Qt, veo bien que la empresa quiera ganar dinero con ellas, pero a nivel particular, prefiero aprender GTK, que en caso de que tenga que programar en ellas donde sea, no va a suponer un coste. Le dices a una empresa "¿Qué uso? ¿Qt y pagamos una licencia de xxx$... o GTK gratis?" Imagina la respuesta.
A ver, creo que no has entendido bien la licencia de Qt, y cuál es su diferencia con GTK. Qt se licencia bajo GPL, y GTK también.

Tú, como desarrollador, le dices a una empresa, ¿qué tipo de software quieres hacer? Y te dice:

- Software libre y gratuito. Genial, tanto Qt como GTK te lo permiten, y no tendrás que pagar por usarlas.

- Software libre y de pago. Genial, tanto Qt como GTK te lo permiten, y no tendrás que pagar por usarlas.

- Software privativo y de pago. GTK no te lo permite, porque es GPL. Qt también es GPL, pero si pagas te lo darán con una licencia que permite hacer software privativo.

Por lo tanto, para una empresa Qt da al menos tantas alternativas como GTK.

Cita:
Lo de LinEx y demás distribuciones comunitarias es una estupidez mayor. ¿Por qué no enseñan a usar Debian, y terminamos con tantas chorradas? Se ha criticado mucho, que en "Extremadura vaya a tener distintas aplicaciones que Galicia", por ejemplo. ¡Serán en un 95% las mismas! Hacer y mantener una distribución sólo por 5 detalles, es absurdo.

Tiene sólo una función: Dar publicidad al gobierno que haya propuesto la iniciativa, y lo sabemos todos :D
No dudo que también tiene un importante ingrediente de publicidad, pero dime: ¿realmente crees que obtienen TANTA publicidad? Haz una prueba, pregunta a tus amigos no-informáticos si han oído hablar de LinEx. Si los políticos buscaban obtener votos de esta manera, les ha salido demasiado caro conseguir tres o cuatro; como mucho.

Yo creo que sin duda el motivo principal tenía poco que ver con la publicidad. Y decir que LinEx no ha conseguido nada es demasiado pesimista. Por de pronto, en los colegios de Extremadura puedes encontrar LinEx instalado, y se enseña su uso. En los centros educativos de Gipuzkoa, que es donde yo vivo, sólo encuentras MS Windows y MS Office, y muchas veces sin licencia.

Y en el aspecto técnico, LinEx también ha supuesto mejoras que en parte han vuelto a Debian.

Cita:
Ubuntu también decía tener compatibilidad con Debian... ;) Mira, a mi me gusta Ubuntu, y todo el rollo patatero, para instalarme un GNU/Linux rápidamente o para amigos y demás. Pero si puedo usar un CD de instalación por red de Debian (que son 100Mb), me instala un sistema base rápidamente, configuro la red, le dejo descargando más paquetes, y cuando termine instalo y configuro las X, ya está, ¿qué problema hay? :P
No hay ningún problema, yo mismo uso ahora Debian Sarge, y lo instalé precisamente de esa manera. Pero que para ti sea lo mejor no quiere decir que tenga que serlo para el resto.

Cita:
Además, odio esos menús de configuración, como Ubuntu. Ahora Ubuntu se enseña en la universidades/colegios. El día en que cambien esos menús de configuración, la gente, ni idea.
Es la misma crítica que le hacían a Mandrake en los inicios, que tenía demasiados asistentes de configuración. A mí personalmente no me parece mal. Los archivos de configuración siguen estando ahí para quien los quiera utilizar, pero para el resto, que no usan su ordenador igual que tú ni igual que yo, todos esos asistentes están muy bien. Son una opción más.

Cita:
A la gente de a pie que use Ubuntu, le resultará muy fácil configurar su sistema (son geniales en simplificación), pero si va a Yast, le has descolocado, hasta creerá que es otro sistema operativo.
Un pequeño precio a pagar por la libertad de elegir la distro que se adapte a tus necesidades. De todas maneras, se comentaba la posibilidad de integrar Yast en Debian, y creo que ya se ha hecho (busca "Yast4Debian" en Google). Y también se puede usar APT en distros basadas en RPM (busca "Apt4Rpm" en Google). Se podría avanzar hacia un asistente de instalación y configuración común sin tener por ello que fusionar las distintas distros en una sola. De esa manera acabaríamos con esas diferencias que contrarían al usuario novato, y no sacrificaríamos la "diversidad" que muchos valoramos positivamente.

Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Lo de los winmodems (lo primero, es no comprarlos XD), me has puesto el ejemplo a huevo:

Si hace eso en KDora... ¿No sería mejor haberlo hecho en el proyecto base, en el núcleo de GNU/Linux, alguna aplicación/paquete para detectarlos y mandarlo a los repositorios (que dudo que no lo haya aún), ...?

Así todos lo disfrutaríamos. Y los demás, no tendrían que venir a KDora sólo porque auto-detecta winmodems.
Si se incluye en Kedora (o como se llame al final) no veo ningún impedimento para que ese invento se incluya también en Fedora. Si funciona bien, seguro que a los de Fedora les interesará.

¿Y por qué no se hace directamente en Fedora? Quizás es que no es posible. No sé exactamente cómo va el asunto de los winmodems, pero en el caso del soporte para MP3 (por ejemplo) Fedora (en el DVD de instalación) está incompleta por motivos legales. Por eso resulta necesario utilizar otros repositorios. Y algo parecido pasa con los controladores privativos de tarjetas gráficas (nVidia, ATI...). Cuando instalas Fedora no puedes escuchar MP3, ni ver DivX, ni jugar a TuxRacer (ahora PPRacer). Si ahora el amigo Ociomax entra en el grupo de desarrollo de Fedora, y propone incluir todo eso y otras tantas cosas que se descartaron previamente... le dirán que no. Así que no le queda más remedio que crear su propia variante que incluya todo eso que necesita en el propio DVD de instalación. ¿Es eso duplicar esfuerzos? ¿Es eso confundir al usuario? Yo creo que no.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable