Ver Mensaje Individual
  #24 (permalink)  
Antiguo 21/04/2006, 13:59
Avatar de -Defero-
-Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
No, ganar, no ganamos nada. Sí: División de esfuerzos.
Yo personalmente no creo que la llamada "división de esfuerzos" tenga que ser necesariamente mala. En el mundo del software privativo hacer algo distinto implica necesariamente hacer algo nuevo de principio a fin, reinventar la rueda, pero en el mundo del software libre se puede reutilizar código, manuales (más adelante mencionas la documentación) y demás; y los avances de esta nueva distro no tienen por qué perderse en la nada, pueden regresar como mejoras a la distro original en la que se basan. Con el software libre no se tiene por qué desperdiciar tanto esfuerzo como parece.

Cita:
Mi lema es: 1 distribución para servidores, 1 distribución compilada (como Gentoo) o muy retocable o todo a la vez y 1 distribución para escritorio.

Sí, si quieres elegir, podría haber 2 de cada.
No estoy de acuerdo, eso limitaría mucho la libertad de elección, supondría sacrificar algo más importante que lo que pretendemos conseguir. Lo que para ti es bueno en un servidor no tiene por qué serlo para otra persona, y lo que yo busco en un escritorio no tiene por qué ser lo que buscas tú.

Y luego están los problemas de "plagas" inherentes al "monocultivo": si los virus (plagas) para MS Windows tienen tanta repercusión es porque medio mundo usa exactamente el mismo sistema operativo (monocultivo): MS Windows XP. Uno de los motivos (pero no el único ni el más importante) por los que la incidencia de virus en GNU/Linux es prácticamente inexistente es que no hay un sistema operativo, ni dos, ni tres, sino cientos de versiones distintas. Es prácticamente imposible crear un virus que pueda afectar a todas las distros, con lo cual su capacidad de difusión es nula.

Cita:
NECESITAMOS, si queremos extender GNU/Linux, un buen sistema operativo primero, después vendrán las divisiones.
Sería útil que fuera UNO, pero no imprescindible. Ahora mismo tenemos muchos buenos sistemas operativos GNU/Linux, y no es la "falta de uniformidad" lo que impide su extensión. Unificando todas las distros no solucionarías la carencia que comentas, y sí que acabarías con una de sus ventajas: el poder elegir lo que se adapta exactamente a tus gustos/necesidades.

Cita:
Pues eso, otro proyecto, otra documentación, otros 5 buenos administradores/programadores desplazados.

Vamos a ver, no es complicado en ubuntu instalar los paquetes de KDE con apt-get, configurarlos y ponerlos a funcionar, digamos. ¿Hace falta una distribución?

A mi parecer, sería mejor un script, utilidad, metapaquete o algo similar que lo haga DESPUÉS de haber instalado el sistema base, en este caso Fedora.
No, no hace falta una nueva distribución, tienes toda la razón. Hasta no hace mucho yo usaba Fedora con KDE, y el cambio no fue complicado. Pero ¿qué hay de malo en dar a alguien una distro ya preparada con todo eso que quieren sus usuarios? Si quieres atraer a más usuarios a GNU/Linux, vas a tener que ponérselo fácil y bonito, y hay quien piensa que KDE es más fácil y bonito. Así que es más fácil darle una Fedora "tuneada" con todos esos elementos que la acercan al usuario novato, que no darle la Fedora original y luego decirle "ahora cambia esto, ahora añade lo otro". Y si esa Fedora tuneada sigue siendo "fiel" a la original, el esfuerzo a invertir en su mantenimiento será mínimo.

Cita:
¿Por qué?

KDE usa las librerías Qt, que tienen una licencia extraña, y la empresa que las suministra podría dejar de regalarlas, o dar soporte, o empezar a venderlas, cosas así, y todo al desastre.

En cambio, GNOME es 100% libre y gratuito.

Si quieres más información: www.gnu.org
Ya te dicen en otro mensaje que las librerías Qt son GPL desde hace tiempo. Tu enlace me sirve de poco. Conozco ese portal desde hace tiempo, pero si me vas a hacer buscar acerca de Qt, así, a pelo... para eso ponme un enlace a Google.

Cita:
¿Por qué? ¿Por qué no te pones de beta-tester en Fedora Core, y ayudas a mucha más gente?
Porque a esa "mucha más gente" no la conozco, y hacer de beta-tester es una tarea muy pesada para mí como para dedicársela a gente "sin nombre". A Ociomax lo conozco a través de este foro, y por lo poco que sé de él creo que se merecería mi modesta ayuda.

Cita:
Tú mismo lo dices, para "fardar", nada más. ¿No te importa ayudar a la comunidad... Sólo decir que tienes GNU/Linux. Eso es egoísmo puro. (No lo digo por ti, es un ejemplo que veo muy a menudo, no te ofendas).
A ver, sí, sí que me gustaría poder ayudar a la comunidad, pero si además puedo fardar...

La cuestión es que yo de poco puedo ayudar en el aspecto técnico, no sé programar ni nada de eso, así que intento ayudar de la mejor manera que sé: ayudando a gente que sabe aún menos que yo (por eso participo en este foro), y aprovechando cualquier oportunidad para hacer apología del software libre allá donde me dejan.

Y tranquilo, que no me ofendo.

Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Esto, antes de que respondas nada, trataba de mostrar otra manera de ver la comunidad GNU/Linux, si parecí brusco lo siento :P
No, don guorri, discrepar es sano.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable