Yo pienso que un presupuesto que vaya al grano tranquiliza más al cliente. Algo así como:
Cita: Diseño:
Sitio web de X sub-páginas de acuerdo a informe anexo.
Subtotal: XXX
Web-hosting:
Servicio de alojamiento, Plan XXX, de acuerdo a presupuesto anexo.
Subtotal: XXX
Desarrollo:
Programación (O configuración, según sea el caso) de aplicaciones para cumplir tal y cual función, según informe anexo.
Subtotal: XXX
Total del proyecto: XXXX
[Firma]
Notas:
1) Forma de pago.
2) Tiempo de entrega.
Un presupuesto simple nos facilita la vida a la hora de cualquier licitación. También es bueno comprender que ofrecer
servicios no es lo mismo que vender un producto tangible. Todo presupuesto debe ir respaldado por anexos, los cuales se deberían construir a partir de los acuerdos llegados con el cliente.
El presupuesto del diseñador no consiste en una hoja, sino en una carpeta debidamente documentada: La primera hoja con el presupuesto resumido y las demás explicando a fondo en qué está basado éste.
Se deben imprimir duplicados y hacer que el cliente firme los mismos. Eso es lo que nos salvará si hay algún malentendido.
Presupuestar por horas es bueno para nosotros sacar cuentas, pero es mala estrategia si se lo reflejamos a nuestro cliente. Si éste sabe que cobramos por horas, ellos mismos sacarán sus cuentas posteriormente y harán sus propios presupuestos basados en los datos que les dimos. Si nos atrevemos a cobrarle más que esos quedaremos tachados como pícaros y eso puede afectar la recepción de futuros contratos.
Saludos.