Ver Mensaje Individual
  #15 (permalink)  
Antiguo 13/03/2006, 15:00
MaxExtreme
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por X.Cyclop
¿Java no es Open Source o a qué te refieres con que es propietario?
Es cierto eso de Linux. Me consta que cada vez más gente quiere probar Linux, quiere programar para Linux, prueban el mundo gratuito y salen felices.
Como dijo Richar talman (creo), iba algo así: 'Mejor creen software libre así no se exponen a la piratería'. En parte tiene razón, pero ¿cómo puedes pretender que un VC++ sea gratuito (dejemos lo libre para distribuir, copiar...)?
Tampoco digo que valga a precio de oro como lo da Microsoft (como 400 dólares todo el vs.net).
Yo nunca vi un Spyware Doctor pirateado y he visto gente que compra la licencia de tan barata que está (como 30USD).
Un Windows a 30USD no sería lo correcto, pero a 400USD menos.
Estoy de acuerdo en que debe existir software de pago, pero sin abuso. Te tienes que acordar que no toda la gente es millonaria y no puedes ser tan perro de que, además de vender Windows a 400USD ponerse a restringir serials de Windows para que la gente pobre tenga que morir trabajando para comprar Windows original y así Microsoft y Bill Gates van a llegar al trillón de dolares.
Si puede existir Linux 100000000000000% gratuito (y para el colmo libre), Windows, para que siga siendo usado van a tener que bajarle el precio a huev0!
No entiendo nada ni sé de qué lado estás... Pero la respuesta es: Java NO es libre. Lo que es el lenguaje.

Sobre lo del software libre, no te entiendo:
- GNU/Linux es 100% gratuito, libre y de código abierto. No sé por qué dices eso.
- La consola es la herramienta más potente que he visto hasta la fecha sobre configuración, mantenimiento, y de todo.
- La consola no va a desaparecer, es imposible. Un sistema operativo o tiene consola o algo similar o no hay manera de hacer nada.
- VC++ (el compilador) ya es gratuito desde hace tiempo...
- A mi no me gustan cosas de Linux, y reconozco que es imposible de configurar para un usuario de calle (siempre toca llamar a alguien que ponga esos drivers, quite ese montaje, reconfigure las X, compile unas fuentes, rehaga el kernel, recupere el sistema...), pero apoyo la iniciativa. Sobre Windows, que siga donde está que su función es habilitar el uso de los PCs a la gente. No he probado los Windows Server últimos así que sobre seguridad y demás no puedo decir nada.