
09/03/2006, 14:57
|
 | | | Fecha de Ingreso: mayo-2005
Mensajes: 182
Antigüedad: 19 años, 9 meses Puntos: 0 | |
Sigo aportando alguito a todo esto... Es difícil definir la música New Age, aunque básicamente es el nombre conocido que se le da a la música contemporánea instrumental. El término New Age lo estableció la revista norteamericana Billboard dando a entender que este tipo de música sería la de la próxima era.
Sus características principales podrían ser:
Ser poco comercial, en el sentido de no ser música sencilla o pegadiza destinada a vender un gran número de copias (lo cual no ha impedido que haya habido compositores o grupos que hayan llegado a ser superventas).
Suele ser instrumental, aunque no necesariamente.
Tiene un fuerte componente vanguardista e innovador.
Abarca una infinidad de estilos que van desde los que se acercan al pop o al rock hasta los ritmos étnicos.
En muchas ocasiones utilizan melodías suaves y poco estridentes, pero esto tampoco es necesariamente cierto en todos los casos.
La música New Age se puede clasificar en múltiples familias. Una de las muchas clasificaciones posibles es:
World Music: compuesta por músicas étnicas (generalmente procedentes de culturas poco conocidas en occidente) ya sea en estado puro, ya sea mezcladas con otros estilos como el pop, etc.
Folk: músicas tradicionales de occidente tamizadas mediante estilos actuales, básicamente el pop. Es el caso típico de los grupos que tocan música de origen celta.
Electrónica: creada mediante ordenadores, sintetizadores, etc.
Progresiva: compuesta por música que evolucionó del rock sinfónico o de los compositores clásicos más recientes. Viene a ser el equivalente a la música clásica de hoy en día.
Jazz-Fussion: mezcla de jazz con otros estilos como el rock, pop, músicas étnicas, etc.
Pop: música pop que se acerca a planteamientos más instrumentales y menos comerciales.
Vocal: música en la que cualquiera de las acepciones anteriores deja de ser instrumental y pasa a incluir la voz humana como un elemento más.
Existen múltiples autores y grupos representantes de esta música, y es complejo encasillarlos en algunas de las familias enumeradas anteriormente, puesto que, en la mayoría de las ocasiones, abarcan múltiples estilos o incluso se salen por completo de ellos. Algunos de los menos conocidos son:
Ravi Shankar (World Music).
Nightnoise (Folk).
Ray Lynch (Electrónica).
Philip Glass (Progresiva).
Pat Metheny (Jazz-Fussion).
Anne Clark (Pop).
Clannad (Vocal), etc.
Pero también los hay muy conocidos (y hasta superventas):
Mike Oldfield (Progresiva).
Enya (Vocal).
Vangelis (Electrónica), etc.
__________________ Dej4te Ll3v4r X tU Im4Gin4Ción ... |