
21/02/2006, 19:55
|
| | Fecha de Ingreso: febrero-2002
Mensajes: 351
Antigüedad: 23 años, 2 meses Puntos: 19 | |
Actualizo la noticia con algo mas de información:
Fuente: h_t_t_p://mundobit.blogsome.com
Númerosas paginas se siguen haciendo eco de la noticia del día, la desaparición en la lista de los servidores de Razorback en los programas que utilizan la red Edonkey.
A continuación, os dejo con la noticia publicada por la web Ratiatum.com que parece ser la web que actualmente tiene una información mas concisa sobre lo ocurrido:
"Con más de un millón usuarios, a lo largo de todo el mundo de la red eDonkey/eMule, Razorback, ha sido tomada por la policía federal belga. Dos de sus administradores siguen siendo interrogados a la hora en la que escribimos estas líneas (13:58 horas del día de ayer).
Tenemos muy poca información. La policía federal belga detuvo a los administradores de Razorback esta mañana a eso de las 10 de la mañana. Aunque la asociación de Razorback está domicializada en Suiza, es en Bélgica donde fueron instalados los ordenadores y los servidores principales y donde la policía sabía perfectamente que se encontraba la base principal.
Razorback no aloja ningún contenido ilegal e incluso no participa muy activamente en la difusión del contenido legal.
La clave parece haber estado en el número de archivos indexados y usuarios conectados a éste famoso servidor del programa peer-to-peer, incluyendo en el que la mayor parte era ilícito.
El administrador principal de Razorback había indicado en el pasado que le indicaran una lista negra de archivos para no quebrantar ninguno de los derechos de los autores, pero nunca tuvieron una respuesta.
Finalmente todo el material fué incautado esta mañana, indicó una fuente cercana de Razorback a nuestra web, mientras que dos administradores del servidor seguían siendo interrogados a principios de la tarde (de ayer).
Razorback intentó llevar el P2P participando en muchos proyectos legales, proporcionando inestimables estadísticas a los gabinetes de comercialización, y difundiendo archivos de pago protegidos por DRM, que ingresaban en la cuenta corriente de los “grandes empresarios”. Pero especialmente, la desaparición de Razorback no cambiará absolutamente nada para los millones de usuarios seguidores de esta red, ya que hace unos meses existe una red descentralizada bautizada como “Kad”."
Seguiré informando en cuanto se tengan nuevas noticias. |