Cita:
Iniciado por jeubeda Cbwarz apunta a un asunto que debe tenerse en cuenta: las opiniones dando una validez absoluta a un lenguaje son relativas...

. Así como puede ser cierto que algunos sistemas operativos estén construídos en c++, también es cierto que en algunos terrenos pudieran ser inaplicables. En el caso de ERPs, algunos de ellos están construídos con lenguajes 3GL, de alto nivel, como COBOL o RPG (quién diría...). Si un sistema ERP (ya no hablemos de los paquetes estándar, que fueran desarrollados a través de varios años, con decenas de miles de horas hombre) debiera construírse con Java o C++, aún usando patrones, el tiempo de desarrollo y el nivel de riesgo de conflicto pudiera ser inmanejable. Justamente por eso se han desarrollado, y continúan desarrollándose, sistemas de escritura de código que distancian la importancia del detalle, ya sea mediante el uso de patrones, o de componentes cerrados, o sea mediante el uso de metaoperaciones, como en el caso de las máquinas de diseño manejado por modelo (MDD). Que esas metaoperaciones estén transformadas luego a Java o c++, es secundario, y puede adecuarse a la plataforma de destino.
No he dado validez absoluta a ningún lenguaje. Lo mejor para hacer aplicaciones rápidamente, sencillas, para empresas pequeñas y portables es sin duda .Net o Java.
Pero, al contrario, la gente del foro ha tachado a C++ como lenguaje "antiguo", "desfasado", "inútil", "sin GUI", "de consola"... Sin siquiera tener la menor idea de él.
De hecho, tú también te has equivocado. C++ no suele usarse para hacer sistemas operativos, sino en C (Linux y Windows). Ahora bien, lo que sí se usa C++ es para aplicaciones libres (.Net y Java es propietario), para aplicaciones de rendimiento crítico (servidores, videojuegos), para proyectos bastante grandes (Office por ejemplo), etc.
Y esto no quita que no puedas hacer aplicaciones de gestión en C++. Si sabes programar bien en C++ y tienes las herramientas necesarias, es MEJOR hacerlo en C++.
Programar en C++ es gratuito. Si puedes pagar el precio que pagas por un Visual Studio en adquirir librerías avanzadas de C++...
Hace poco he leido un sistema que están desarrollando que simula el cerebro. Usando conexiones neurológicas y patrones avanzados, están logrando hacer que ese "cerebro" reconozca OBJETOS de la vida real a través de una entrada de imagen o vídeo. Antes los programas reconocían formas (como aquél perrito robot), ahora están logrando identificar hasta personas, hacer un modelado 3d de un objeto partiendo de una imagen como hacemos los humanos, e incluso conectado a algo físico como un pequeño robot con ruedas, es capaz de moverse sin chocarse o perseguir a algún objeto. ¿En qué esta programado? Adivina: C++. Para que os hagáis una idea, son proyectos que tardan varias horas en compilar. Ahí no vale dar al F5 y que el Visual Studio te compile y te ejecute una ventanita ;)