En Red Hat es igual que con apt pero con yum (que es el gestor de paquetes que utiliza Red Hat), aunque los nombres de los paquetes pueden variar...
Eso sí, Red Hat 8 es tan viejo que no se entonces ya traía yum... ¿Por qué una distribución tan vieja? Te comento un poco la historia.
Red Hat es una empresa que vive del software libre desde hace mucho tiempo. Básicamente distribuían dos distribuciones: Red Hat Linux y Red Hat Entreprise Linux, los dos eran gratuítos pero en el segundo has de pagar el soporte y acceso a servidores (cosa que necesitas).
Red Hat decidió dejar de desarrollar Red Hat Linux (la última versión fué la 9) pero actualmente sigue compitiendo con las distribuciones cuyo acceso a servidores es gratuito a través de
Fedora Core, que va por su versión 4 y la 5 está a punto de salir.
Además de eso, aunque Red Hat sigue distribuyendo Red Hat Enterprise Linux que es libre, y otra gente compila ese código liberado por Red Hat y lo distribuye sin luego cobrar acceso a sus servidores. Éste proyecto se llama
CentOS.
En fín, si deseas seguir en el mundo Red Hat planteate una de éstas soluciones:
- Utilizar Fedora Core.
- Utilizar Red Hat Entreprise Linux.
- Utilizar CentOS.
Si es para servidor yo te recomendaría centrarte en Red Hat Enterprise Linux o CentOS, en dependencia del dinero que estés dispuesto a gastarte.
Saludos.
PD: Todo lo que te he explicado es como lo tengo entendido yo, pero al igual que
MindPanic soy debianita y no estoy dentro del mundo Red Hat. De todas formas, aunque es posible que exista algún error en la información que te he dado la idea básica es esa, de eso estoy seguro y, en serio, Red Hat 8 es muy muy viejo y nada aconsejable para un servidor.