Ver Mensaje Individual
  #17 (permalink)  
Antiguo 26/01/2006, 11:34
Avatar de Beakdan
Beakdan
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2001
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Mensajes: 433
Antigüedad: 23 años, 1 mes
Puntos: 7
Eternal Idol:
J@ es cierto "RunAndForget". Cuando leí eso me desternille de risa.

X.Cyclop:
Las Palm que yo conozco (no sé ultimos modelos) usaban procesadores como el DragonBall o el ColdFire de Motorola, que aunque son de 32 bits, tienen un bus de datos de 16. En mi experiencia, todo lo que uno gana con la portabilidad de Java es un dolor entre el hígado y el páncreas. El problema es el que todos conocen: Tu código tiene que ser interpretado por la máquina virtual. En un procesador de 32 o 64 bits, con más de 100Mhz de frecuencia en el bus... Realmente no importa cuanto le toma a la MV interpretar el programa. Pero en un procesador de 16 bits con una frecuencia de 30 o 60Mhz, pues, es demasiado lento salvo para hacer un "Hello World". Se que hay nuevas versiones de Java para sistemas embebidos, pero no las he probado siquiera. En sistemas de 8 bits con memoria limitada... Java no creo que pueda tener posibilidades de ser usado, salvo por la síntaxis, en cuyo caso, volvemos a hacer un programa básicamente en C.
Hay un VB para sistemas embebidos, pero, creo que sólo para WindowsCE y PocketPC. En todo caso, si encuentras qué procesador usa tu dispositivo, casi siempre podrás encontrar un buen compilador en C (o en C++ con un conjunto de instrucciones restringido)
Y sí, el punto y coma es un comentario en Assembly.

Última edición por Beakdan; 26/01/2006 a las 11:45